Tu psicóloga en Terreno

El proyecto

La realidad de los trabajadores humanitarios es especialmente dura y complicada. Sin duda, el trabajo sobre el terreno está marcado por una enorme vocación, ya que determina todos los aspectos de la vida: familiar, social, económico, emocional…

Todos los que aceptan dedicar su vida a trabajar y vivir en entornos altamente estresantes experimentan de primera mano los sacrificios, la dedicación y los esfuerzos que exige la profesión y el mundo humanitario.

Mi familiaridad y conocimiento de los sentimientos encontrados que surgen en terreno se debe a que fui cooperante en América Latina, concretamente en Ecuador. Durante este tiempo, me enfrenté a situaciones que, en más de una ocasión, me desbordaron, llevando al límite mis habilidades de afrontamiento y mis herramientas personales.

A pesar de ello, me quedé en América Latina durante casi 3 años, viviendo en diferentes países, aprendiendo sobre su gente, su cultura y su forma de vivir y entender la realidad.

Como cooperante y migrante, mis experiencias me han permitido comprender las muchas dificultades a las que se enfrenta una persona en estas realidades: soledad, ansiedad, síndrome de Ulises, agotamiento, inseguridad, inestabilidad,… 

Hoy en día, muchos amigos siguen trabajando en el maravilloso y exigente mundo de la cooperación internacional y humanitaria. Por eso este proyecto pretende cuidar y acompañar a todos aquellos profesionales que quieran encontrar un equilibrio entre su pasión profesional y su bienestar psicológico.

Si quieres empezar a cuidarte y tener un espacio seguro donde poder «soltarte» para avanzar, ponte en contacto con nosotros sin ningún compromiso, para que podamos conocerte y ofrecerte más información sobre tu proceso terapéutico.

Abrir chat
Escríbenos por Whatsapp
Escanea el código
Hola, soy Irene, psicóloga de Integria Psicología 👋🏻

¿En qué podemos ayudarte?